Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.

Tramitación y Legalización de Instalación Fotovoltaica

Tramitación y Legalización de Instalación Fotovoltaica

Leer másVer menos
300,00 € (impuestos incluidos)
Referencia:
1472146170
Añadir para comparar0
Descripción

Tramitación y Legalización de Instalación Fotovoltaica

Este servicio esta externalizado a la empresa Enneo Ingeniería, por lo que una vez pagado, se facilitara el contacto del cliente a dicha empresa, (por lo que la compra de este producto, va junto a la autorización expresa del cliente de facilitar sus datos a dicha empresa) quien se pondrá en contacto con el propio cliente, a la mayor brevedad posible.

Desde Enneo Ingeniería podemos realizar la legalización de tu instalación fotovoltaica para que no tenga ningún problema con su distribuidora en el futuro.

Recuerde que al no legalizar su instalación fotovoltaica puede incurrir en multas por parte de la distribuidora de energía, o de la administración ya sea local o autonómica. TASAS INDUSTRIA APARTE SEGUN CCAA.

Nuestro trámite incluye los siguientes documentos:

  • Certificado de Instalación eléctrica
  • Documentación obligatoria para la legalización ante industria
  • Tramitación y presentación ante industria de la instalación

Y nuestro trabajo no terminaría aquí, además le acompañamos durante el proceso hasta que obtenga su contrato de autoconsumo.

Documentación obligatoria para la legalización ante industria, de una potencia menor de 10 kW, firmada por un técnico titulado competente, según REBT, en el caso de que la conexión sea en baja tensión.

Certificado de Instalación eléctrica. Con este certificado, puede legalizar su instalación a través de su suministradora de energía. Dando de alta en la distribuidora y con ello poder compensar los excedentes de la instalación.

Tramitación y presentación ante industria de la instalación. Con ello cerramos la tramitación de la instalación a nivel autonómico. Quedando registrado en los organismos oficiales pertinentes.

Estas tramitaciones y legalizaciones no son posible actualmente, en las comunidades autónomas de Galicia y Extremadura.

Para la legalización en las comunidades autónomas, y las compañías suministradoras de energía también es necesario, además de otros trámites.

Si la potencia prevista fuese superior a 10 kW, aunque la conexión se realice en BT, será obligado realizar un proyecto técnico redactado, firmado por un técnico titulado competente y visado por colegio profesional oficial.

Se deberá solicitar permiso de obras al Ayuntamiento, para las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. Siempre siguiendo la normativa municipal.

Según la potencia, el Ayuntamiento nos dirá si es suficiente realizar una declaración responsable, o memoria técnica.

El Real Decreto 244/2019 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica regula las modalidades de autoconsumo de energía eléctrica definidas en el artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.

Tienen la obligación que requiera memoria técnica de diseño, el titular de la instalación eléctrica de baja tensión o su representante legal, y el instalador habilitado.

La documentación necesaria en el diseño de la instalación dependerá del tipo de conexión a la red que vaya a utilizarse y de la potencia prevista para la instalación.

Si la conexión va a realizarse en baja tensión (BT, hasta 1kV) y la potencia de la instalación está prevista que sea igual o inferior a 10 kW, será suficiente con disponer de una Memoria Técnica de diseño que deberá elaborar una empresa instaladora habilitada. Esta memoria deberá comprender al menos los contenidos reflejados en la ITC-BT-04 del REBT.

Tanto en la memoria como en el proyecto deberá aparecer toda la información y documentación técnica de la instalación: dimensionado, equipos y sus características, materiales utilizados, garantías, necesidades de mantenimiento, etc.

Lo dispuesto en este Real Decreto resulta de aplicación a las instalaciones y sujetos acogidos a cualquiera de las modalidades de autoconsumo de energía eléctrica definidas en el artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.

Las instalaciones en autoconsumo sin excedentes de cualquier potencia quedan exentas de solicitar los permisos de acceso y conexión. Por lo que, este tipo de instalaciones también quedan eximidas de presentar los avales y garantías para la conexión.

El sistema de anti vertido de corriente producida es obligatoria para las instalaciones de autoconsumo sin excedentes ya que no permitirá que se inyecte corriente a la red de distribución y transporte.

La legalización también es importante para acceder a las subvenciones que puedan ofrecer las administraciones. Estos incentivos pueden cubrir entre un 40% y un 90% de la inversión inicial. También existen ayudas para cargador de vehículo eléctrico, siempre y cuando vaya acompañado de una instalación fotovoltaica.

Recuerde que al no legalizar su instalación fotovoltaica puede incurrir en multas por parte de la distribuidora de energía, o de la administración ya sea local o autonómica.

Leer másVer menos
Detalles del producto
1472146170
Envío y devoluciones
Opiniones
Sin comentarios
Productos relacionados
No hay artículos

Compartir

Código QR

Ajustes

Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.

Menú