Como montar y homologar una claraboya en una Camper
Como montar y homologar una claraboya
Hoy os vamos hablar, de como proceder al montaje y homologación de una claraboya y el paso por la gran temida ITV.
Ya tenemos nuestro camper preparada y lista, para comenzar con la instalación de nuestra claraboya y hemos decidido hecerlo nosotros. Eso nos resultará más económico, pero a la vez, nos traerá algunos dolores de cabeza y preocupaciones en el tema del montaje. Os vamos a dar algunos consejos, para que estos pasos os resulten más sencillos, fáciles y no tener problemas con la homologación final
Tenemos que tener en cuenta, que no es lo mismo “podemos montar una claraboya” a “podemos homologar una claraboya”. Como nuestro post de hoy va relacionado con la homologación, os hablaremos sólo de las que se pueden homologar.
Primer paso y el más importante: tener un ingeniero de referencia para consultar cómo, dónde y qué claraboya podemos homologar. Nosotros recomendamos siempre a MSI Homologación; como ingeniero de referencia siempre te dirá la verdad, no te dirá lo que tu quieres oír, ya que el fin de todo el proceso es, tener el sello de la ITV y eso solo se consigue, haciendo caso a tu ingeniero.
Segundo paso: debes de tener en cuenta, que absolutamente todas las claraboyas se deben de homologar y que absolutamente todas las claraboyas de 40x40 o mayores, deberán llevar sí o sí gravada, la contraseña de homologación del tipo 43R-XXXXXXXX, que debe ir en la misma claraboya; contraseña de homologación, que constata que ha pasado los requerimientos europeos de seguridad y calidad de materiales, para ser montados en vehículos. Para tamaños inferiores, no es necesario que tengan este marcado de homologación, pero si es muy recomendable, además para las que lleven algún elemento eléctrico montado, también deberemos de tener en cuenta, que cumple la normativa de parásitos radioeléctricos, mediante el marcado 10R.
Tercer paso: elegir la que más nos guste o que se adapte a nuestras necesidades. Las hay de muchos tamaños, formas y acabados, manuales de molinillo, de palanca o eléctricas, con mosquitera o sin, con oscurecedor o sin, así como con la cúpula transparente, tintada o opaca, con ventilador o sin demás. Todo esto, sólo hará que sea mas o menos bonita, cómoda o económica.
Montaje de la claraboya
Antes de comenzar el montaje, debemos de elegir donde la queremos montar, teniendo en cuenta, que no se puede modificar la estructura del vehículo. Esto quiere decir, que no se puede cortar ningún travesaño o refuerzo, ya que si cortas alguno, no sólo no se podrá homologar la claraboya, sino que tu vehículo quedará inutilizado, ya que no será seguro circular con él. Así que como puedes ver, la elección es relativamente sencilla, ya que el propio vehículo te marcará donde sí o donde no, puedes montar tu preciosa y flamante claraboya.
Ya tenemos la claraboya y ya hemos elegido el lugar donde la podemos montar, ahora necesitaremos los siguientes materiales. Llegados a este punto, queremos apuntar un hecho: “nosotros tenemos un modo de montaje y atestiguamos que funciona”. Pero también y por nuestra experiencia en el sector, que cada uno tiene su técnica de montaje y que además, todas son respetables y válidas. Nosotros sólo nos limitamos a dar a conocer una de las formas o maneras de proceder, eso no quiere decir que las demás no sean válidas. Lo importante en todo montaje es, la seguridad y la estanqueidad, el resto, si bien la estética es importante o la calidad del acabado, no son importantes para la homologación.
Materiales:
-
Claraboya
-
Polímero MS20 de secado rápido alta fuerza de tracción, flexibilidad y resistente a los rayos ultravioletas
-
Broca de metal diámetro 10 ó 12mm
-
Sierra de calar con una hoja para metales
-
Lima para metales
-
Pintura antióxido, para el corte visto de la chapa
-
Cinta adhesiva de carrocero
-
Listones de madera para el marco interior de refuerzo
-
Sierra de madera
-
Rotulador
-
Flexómetro
-
Diferentes sistemas de seguridad, guantes, gafas, escalera, arnés de seguridad, todo lo que se considere oportuno, para evitar sufrir algún accidente o daño
-
Algunas claraboyas se deben de coger, además de con el polímero, con tornillería. Verificamos si es el caso y los tendremos preparados. Se recomiendan tornillos de rosca chapa o autoroscantes de acero inoxidable
Pasos:
-
Para comenzar con el montaje, abriremos la caja de la claraboya y buscaremos las instrucciones de montaje, donde nos marcará las medidas de corte.
-
Procederemos a realizar una plantilla en papel o cartón. Algunas marcas tiene la propia plantilla dibujada en la caja, la cual nos sirve perfectamente.
-
Marcaremos el centro de la claraboya en la plantilla y haremos un agujero, desde dentro del vehículo.
-
Pondremos la plantilla donde queramos que nos quede la claraboya y una vez fijada con cinta de carrocero, taladraremos el techo de nuestro vehículo de dentro a fuera, utilizando el centro de la plantilla.
-
Sacaremos la plantilla y nos subiremos al techo del vehículo. Por fuera procederemos a poner la plantilla con cinta de carrocero ,valiéndonos del agujero hecho previamente desde dentro, esto nos dará el centro exacto de donde y como queremos nuestra claraboya.
-
Marcaremos con el rotulador el contorno de la plantilla. Sacamos la plantilla y hacemos un agujero en uno de los extremos del contorno.
-
Valiéndonos de dicho agujero, meteremos la sierra de calar parada, dentro del agujero y cuando esté preparado, la pondremos en marcha y cortaremos el contorno. Pensar que siempre hay un margen de 4/5 mm, por lo que no es necesario que el corte sea perfecto, aunque sí lo más aproximado posible.
-
Limaremos el contorno y pondremos un poco de pintura antioxidante.
-
Comprobamos que el hueco es lo suficientemente grande, para que nos entre perfectamente nuestra claraboya. Hay quien le gusta que la claraboya quede perfectamente ajustada, pero a nosotros personalmente, nos gusta más que quede un poco suelta, así al poner el polímero, este entrará por el alrededor dentro del vehículo y el propio polímero hará de goma entre la chapa y la claraboya.
-
Una vez comprobado y que todo es correcto, pondremos la claraboya apoyada por la cúpula, lo más plana posible. Podemos usar la plantilla, para no rayarla con la chapa del vehículo.
-
Pondremos un buen cordón de polímero, alrededor de toda la claraboya y después, procederemos a meterla en el hueco. Apretaremos de manera uniforme sin volvernos locos.
-
Nos iremos dentro del vehículo y pondremos el marco de madera de refuerzo, colocaremos el guarnecido interior de la claraboya e iremos apretando los tornillos en cruz, poco a poco.
-
Volveremos a salir al techo y procedemos a limpiar el sobrante (sin rellenar nada, sólo limpiamos) y dejamos que el polímero haga la típica piel. Suele tardar entre 3/5h, dependiendo la climatología.
-
Si nuestra claraboya necesita poner tornillería, ahora sería el momento de proceder a ponerla, la cual iremos apretando en cruz y de poco en poco.
-
Ahora ya procederemos a rellenar el contorno de la claraboya dejando, ahora sí, el acabado final, sin olvidarnos de tapar las cabezas de los tornillos, en las claraboyas que dispongan de ellos.
El secado total suele ocurrir entre 24/48h, dependiendo de la climatología (recordar que hemos usado mucha cantidad y tarda en secar, por la parte interior).
Una vez montada la claraboya y transcurrido el tiempo preceptivo de secado, es conveniente comprobar su estanqueidad. Para ello y con una manguera sin presión, iremos tirando agua en la cúpula, simulando una lluvia y dejando que esta resbale a través de esta. Nunca echaremos agua a presión en las juntas. De esta manera comprobaremos cualquier filtración de agua.
Cómo homologar una claraboya
Ya la tenemos montada y ahora toca lo más tedioso, el papeleo para nuestro ingeniero y que este, pueda proceder a la homologación de nuestra claraboya.
Documentos necesarios:
-
Foto de la ficha técnica por todas sus caras
-
Foto del permiso de circulación por todas sus caras
-
Fotos de la furgoneta: frontal, trasera, ambos laterales y superior
-
Marca y modelo de la claraboya
-
Foto de la contraseña de homologación (si igual o mayor de 40x40cm)
-
Foto de la claraboya instalada
-
Elementos de fijación empleados
-
Altura de la furgoneta (recordar que hay que medirla de nuevo, no sumar la medida de la ficha técnica a la altura de la claraboya)
-
Certificado de instalación de taller (este documento te lo puede facilitar tu taller de onfianza o tu ingeniería, previo pago)
Con toda esta documentación, tu ingeniero te preparará la homologación (previo pago) y se la mandará a la ITV que tu le elijas, donde tendrás que ir. Una vez este allí la documentación, deberás pedir hora para la inspección y pagar las costas. Una vez pasado dicho proceso y si es favorable, al cabo de una o dos semanas, te darán la documentación definitiva, esta vez con la anotación en ficha técnica, de que llevas una claraboya instalada.
Muy importante el día que vayas a la ITV: debes de tener la misma altura que el día que la mediste, ya que ellos te la medirán y si la variación es mayor a 2/3cm, te echarán para atrás. Así que altura, peso, litros de carburante y presión de neumáticos, iguales al día que la mediste. Evitaremos disgustos.
Por fin, ya tenemos nuestra claraboya montada y homologada, ahora solo queda disfrutarla. Que tengas una buena ruta.